Metodologías de Cálculo de Salario
A continuación, se explican las principales metodologías utilizadas para calcular salarios en México y su equivalencia internacional, basadas en reglas fiscales y económicas de 2025. Cada sección detalla qué es, cómo se obtiene y qué representa.
1. Cálculo del ISR Mensual
¿Qué es? El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo que se aplica a los ingresos gravables de un trabajador en México.
¿Cómo se obtiene? Se usa una tabla progresiva con tramos definida por el SAT para 2025. Cada tramo tiene un límite inferior, límite superior, cuota fija y tasa de impuesto. Se calcula:
- Identificar el tramo donde cae el ingreso gravable.
- Restar el límite inferior al ingreso para obtener el excedente.
- Multiplicar el excedente por la tasa del tramo.
- Sumar la cuota fija del tramo.
Tramo: (7,735.01 – 65,651.07, cuota fija = 148.51, tasa = 6.40%).
Excedente = 10,000 – 7,735.01 = 2,264.99.
ISR = 148.51 + (2,264.99 × 0.064) = 148.51 + 144.96 = 293.47 MXN.
¿Qué representa? El monto que el trabajador debe pagar al gobierno por sus ingresos, reduciendo su salario neto.
Referencia: Tablas del SAT para 2025.
2. Cálculo de Cuotas IMSS
¿Qué es? Las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son aportaciones obligatorias para el seguro social del trabajador.
¿Cómo se obtiene? Se aplica un porcentaje aproximado al salario bruto (en este caso, 2.7% para el trabajador). En la realidad, varía según el salario y riesgos laborales, pero se simplifica aquí.
Cuota IMSS = 15,000 × 0.027 = 405 MXN.
¿Qué representa? El costo que el trabajador paga por servicios de salud, pensión y otros beneficios sociales.
Referencia: Ley del Seguro Social, aproximación simplificada.
3. Cálculo del Salario Neto
¿Qué es? El salario neto es el dinero que el trabajador recibe después de todos los descuentos.
¿Cómo se obtiene? Se resta al salario bruto el ISR, cuotas IMSS y otros descuentos opcionales como Infonavit, pensión alimenticia o fondo de ahorro.
ISR = 1,234.56 MXN, IMSS = 540 MXN, Infonavit = 1,000 MXN.
Neto = 20,000 – 1,234.56 – 540 – 1,000 = 17,225.44 MXN.
¿Qué representa? El ingreso real disponible para el trabajador tras cumplir con obligaciones fiscales y sociales.
Referencia: Normas fiscales y laborales mexicanas.
4. Cálculo del Salario Bruto
¿Qué es? El salario bruto es el monto total antes de descuentos necesario para alcanzar un salario neto deseado.
¿Cómo se obtiene? Se estima iterativamente ajustando el salario bruto hasta que, tras aplicar descuentos, el neto coincida con el objetivo. Esto se hace con un método de búsqueda binaria.
Tras iteraciones: Bruto ≈ 18,500 MXN (ISR ≈ 2,000 MXN, IMSS ≈ 500 MXN).
Neto calculado = 18,500 – 2,000 – 500 ≈ 15,000 MXN.
¿Qué representa? El costo total que una empresa debe pagar para que el trabajador reciba un neto específico.
Referencia: Método matemático adaptado a reglas fiscales.
5. Cálculo del Salario Neto Equivalente
¿Qué es? Es el salario neto ajustado a México desde otro país, considerando el poder adquisitivo según diferentes modelos.
¿Cómo se obtiene? Se usan tres modelos:
- PPA (Paridad de Poder Adquisitivo): Multiplica el salario por el índice PPA del país destino respecto al origen.
- COLI (Costo de Vida): Ajusta según el índice de costo de vida entre ciudades o países.
- Big Mac: Usa el precio de una Big Mac como indicador de poder adquisitivo.
PPA USA = 1.0, PPA México = 0.48.
Equivalente = 2,000 × 0.48 = 960 USD ajustados (o en MXN con tipo de cambio ≈ 19,200 MXN si 1 USD = 20 MXN).
Big Mac USA = 5.7 USD, Big Mac México = 4.5 USD.
Neto MXN = 3,000 × 20 × (4.5 / (5.7 × 20)) ≈ 2,368 MXN ajustado.
¿Qué representa? El poder adquisitivo real de un salario extranjero en términos mexicanos, útil para comparaciones internacionales.
Referencia: Banco Mundial (PPA), Numbeo (COLI), The Economist (Big Mac).